
Hoy un post muy breve sobre el error 28 que puede aparecer a la hora de acceder a Plesk.
Hoy un post muy breve sobre el error 28 que puede aparecer a la hora de acceder a Plesk.
Otro de los problemas que nos hemos encontrado estos días es que Plesk de vez en cuando tiene problemas con los registros de determinados dominios y no se puede parar y volver a arrancar APACHE.
Después de actualizar a Plesk Onyx tenemos algunos servidores cuyo disco duro se va llenando mucho, llegando a tener ocupado más de un 90% del espacio disponible.
Este error ya se está repitiendo demasiado a menudo por lo que vamos a dejaros aquí la solución. Al actualizar componentes de Plesk (bajo Linux), hay un error de que no se pueden volver a arrancar determinados servicios y al reiniciar el VPS, no funciona Plesk.
Hoy me han preguntado sobre como aumentar el parámetro max_input_vars en un Linux con Plesk porque WordPress con WooCommerce estaba dando problemas.
Después de la entrada para instalar el ClamAV en Centos 6.x 64bits y la otra para Centos 7 hoy comparto las instrucciones para hacerlo en Ubuntu 14.
Esta semana he realizado varios cambios en distintos contratos de fibra Movistar de amigos y familiares. El nuevo contrato Fusión Contigo 300 Mb simétricos supone bastantes ventajas en costes para todos aquellos que tuviesen contratada la fibra desde su implantación.
Si queréis tener soporte HTTP2 con HSTS con CENTOS 6.8 + Plesk, la única opción es reinistalar el sistema operativo. OVH no da como opción instalar CENTOS 7 + Plesk, por lo que la única opción que queda es instalar Ubuntu 14.04 + Plesk.
HSTS es un requisito para poder dar de alta una página web en el listado estático de Google Chrome de las páginas web que solo tienen soporte HTTPS, la lista “HTTP Strict Transport Security (HSTS)”.
Hoy ha sido uno de estos días en los cuales decides probar algo nuevo: Configurar HTTP/2.0 en un servidor con Linux Centos 6.8 / 7.0 en un VPS de OVH / GIGAS y con panel de Plesk.