
Cada vez que cambiamos la URL de un post publicado en WordPress se crea automáticamente una redirección de la URL antigua a la nueva. Pero, ¿qué pasa si no queremos esas redirecciones?
Cada vez que cambiamos la URL de un post publicado en WordPress se crea automáticamente una redirección de la URL antigua a la nueva. Pero, ¿qué pasa si no queremos esas redirecciones?
Al hilo de un tweet de Ana Cirujano, os queremos recordar como configurar correctamente el formato de fecha en WordPress para España.
Os explicamos como podéis cambiar el título (texto y HTML) de los botones para compartir posts en redes sociales de JETPACK.
Swift es uno de los plugins de caché para WordPress que mejor le está funcionando a mucha gente a día de hoy.
Hasta la versión 2.1 de WooCommerce (febrero 2014) el seguimiento del comercio electrónico iba incluido en el plugin. Hoy en día ya no viene incluido y hay que configurarlo usando 2 plugins. Y si no lo configuras, no se guardará el seguimiento de las ventas.
Hoy vamos a ver una forma de cambiar la estructura con la cual WordPress sube los archivos: Quitamos el año y el mes para que las imágenes sean atemporales y no haya siempre una referencia a cuando se subieron. O sea, pasamos de /uploads/2018/04/ a /uploads/.
El plugin Autoptimize a día de hoy es uno de los mejores plugin para optimizar WordPress, pero tiene un pequeño problema: los archivos que va guardando en su caché.
Al instalar WordPress se activan multitud de widgets en WordPress, la mayoría de los cuales no vamos a utilizar dependiendo de la web que estemos desarrollando.
WordPress tiene una característica que puede ser muy útil y es que redirecciona automáticamente las URLs que no existen a URLs similares (si existen).
De vez en cuando tenemos problemas en Google Search Console / Google Webmaster Tools con los metadatos tipo hentry.